Santiago, 31 de marzo de 2025.- El viernes recién pasado, el equipo de Serviu Metropolitano se trasladó hasta Quilicura para vivir, junto a las vecinas y vecinos del futuro conjunto Comunidad Santa Olga de Quilicura, la esperada ceremonia de instalación de la primera piedra de sus viviendas. La construcción, que hasta la fecha alcanza un […]
Santiago, 31 de marzo de 2025.- El viernes recién pasado, el equipo de Serviu Metropolitano se trasladó hasta Quilicura para vivir, junto a las vecinas y vecinos del futuro conjunto Comunidad Santa Olga de Quilicura, la esperada ceremonia de instalación de la primera piedra de sus viviendas. La construcción, que hasta la fecha alcanza un avance físico de 26%, corresponde a uno de los proyectos industrializados de la región, el que está siendo desarrollado por la EP Techo, la constructora Altius y la empresa industrializadora, Baumax.
La jornada fue liderada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, el director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, la consejera regional, Beatriz Albornoz, el director ejecutivo de Techo, Gonzalo Rodríguez, y el equipo de concejales de la comuna.
Para abrir la ceremonia, el director ejecutivo de Techo, comentó sobre este proyecto, el que tiene la característica de ser industrializado que, “lograr innovar en vivienda social, con esta metodología de construcción a nosotros, nos pone muy contentos. Esto nos va a permitir que muchas otras familias puedan acceder a la vivienda propia”, afirmó Gonzalo Rodríguez.
Por su parte, Arturo Jorquera, presidente del comité Santa Olga, mostró su alegría y agradecimiento a los involucrados en este avance, en especial, “al director de Serviu Metropolitano, Roberto Acosta y al territorial, Víctor Cerna, a quienes pude conocer en este proceso, que trabajaron conmigo y me enseñaron y ayudaron a sacar adelante este proyecto”.
Este condominio, que destaca por su excelente ubicación, cercano a servicios, equipamiento y una excelente conectividad a transporte público, contará en su interior con una sala multiuso, estacionamientos para automóviles y bicicletas, juegos infantiles inclusivos, máquinas de ejercicios y áreas verdes, entre otras mejoras.
“Estoy feliz porque son familias que han esperado durante años por su vivienda. Y esto va a estar en un corto plazo y hacer realidad su sueño. Así que estoy muy feliz por esta nueva implementación”, afirmó la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla.
Para finalizar, el ministro Montes destacó la llegada de la vivienda industrializada a la iniciativa social, ya que “la vivienda industrializada existe hace mucho tiempo, pero para otros niveles de ingreso; lo nuevo que estamos impulsando es que se aplique en vivienda pública. Estamos tratando de aprender de otros países, porque el que nos lleva la delantera en esto, por ejemplo, es Turquía. Turquía tiene una construcción muy masiva, mucha tecnología y estamos tratando de aprender de otros países para hacerlo más rápido y que sea buena vivienda”, aseguró el secretario de Estado.