Santiago, 17 de octubre de 2025.- Con emoción y esperanza, 70 familias de La Pintana participaron en la ceremonia de colocación de la primera piedra del conjunto habitacional “Vivienda Digna en Lo Blanco”, evento que marca el inicio formal de las obras. El proyecto, que comenzó su construcción en julio de este año, ya registra […]
Santiago, 17 de octubre de 2025.- Con emoción y esperanza, 70 familias de La Pintana participaron en la ceremonia de colocación de la primera piedra del conjunto habitacional “Vivienda Digna en Lo Blanco”, evento que marca el inicio formal de las obras. El proyecto, que comenzó su construcción en julio de este año, ya registra un 16% de avance físico.
La ceremonia contó con la presencia del Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de La Pintana, Gabriel Madrid; el arquitecto de Serviu RM, Francisco Pacheco; representantes de la Constructora Rucalhue y de la Entidad Patrocinante Fundación Techo-Chile.
En representación de las familias, María Elizabeth López fue la encargada de abrir la jornada con emotivas palabras: “Tengan todos ustedes una cordial bienvenida a este lugar donde nuestros hijos crecerán, donde mejoraremos el futuro y sin duda, la calidad de vida de nuestras familias”, expresó entre lágrimas.
Por su parte, el Dideco Gabriel Madrid destacó el esfuerzo y la perseverancia del comité: “Este es un grupo que supo esperar, que se esforzó y se movilizó, entendiendo que los sueños se cumplen, y que a veces comienzan con una primera piedra como la que hoy estamos presenciando. Felicitamos a las familias que comienzan a concretar este anhelo”.
El proyecto Vivienda Digna en Lo Blanco contempla 70 departamentos de alto estándar, que incorporan ventanas con doble vidriado hermético, sistemas de ventilación pasiva y activa, asegurando confort y eficiencia energética para sus futuros residentes.
Ubicado en Avenida Lo Blanco N°2631, a pasos de la Municipalidad de La Pintana, el conjunto cuenta con una excelente conectividad y acceso a servicios como Cesfam, centros deportivos, Parque Mapuhue, colegios y tres supermercados. Además, se proyecta su cercanía con la futura línea del Metro de Santiago.
Para cerrar la ceremonia, el arquitecto Francisco Pacheco destacó la relevancia del avance logrado: “Para nosotros, como funcionarios públicos, es muy emocionante participar en estos hitos. No se trata solo de un acto protocolar, sino de un símbolo, porque ya podemos ver una obra que avanza y toma forma”.