Santiago, 30 de octubre de 2025.- Este jueves, las futuras vecinas y vecinos del conjunto Salvador Allende, el que se construirá en la comuna de San Joaquín, llenaron de emoción el gimnasio municipal Hernán Escalona Catalán, lugar escogido para la entrega de sus subsidios habitacionales. La ceremonia se realizó con la presencia de autoridades como […]
Santiago, 30 de octubre de 2025.- Este jueves, las futuras vecinas y vecinos del conjunto Salvador Allende, el que se construirá en la comuna de San Joaquín, llenaron de emoción el gimnasio municipal Hernán Escalona Catalán, lugar escogido para la entrega de sus subsidios habitacionales.
La ceremonia se realizó con la presencia de autoridades como el alcalde Cristóbal Labra, la secretaria ejecutiva de Condominios del Minvu, Doris González, el delegado presidencial Gonzalo Durán; el diputado Gonzalo Winter y las diputadas Helia Molina, Emilia Schneider y Alejandra Placencia.
“la vida en comunidad es siempre un desafío, pero no se sientan solas o solos, porque hoy hay un Estado que está presente, que se hace cargo de las cosas que estamos haciendo y particularmente el ministro Montes nos ha dicho que sigamos dialogando con las comunidades, que reforcemos el tejido social que es lo que construye calidad de vida, barrios y comunidades”, dijo a los presentes Doris González, secretaria ejecutiva de Condominios del Minvu.
Por su parte, el alcalde Labra agradeció a todos quienes hicieron posible que se construyera Salvador Allende, en especial al mandatario Gabriel Boric: “acá lo que gestionó el Presidente de la República a través de todo su equipo, fue un acto de justicia, que los vecinos y vecinas de San Joaquín, sin importar el precio del suelo, se pudieran quedar viviendo en San Joaquín”.
El proyecto Salvador Allende
El conjunto contempla 427 departamentos construidos por Ingevec y la Entidad Patrocinante municipal, con un diseño sostenible que incluye el Plan de Descontaminación Ambiental de la RM (PDA), el que aplica una serie de mejoras constructivas como es el caso del sistema EIFS que corresponde a un sistema de aislación térmica que se realiza en el exterior de la edificación, reduciendo el riesgo de condensación de los muros perimetrales, disminuyendo el consumo energético por calefacción en invierno y la ganancia de calor en verano, aportando a mejorar el confort general de la vivienda. Además, esta iniciativa considera ventanas de doble vidriado hermético y ventilación pasiva, reduciendo gastos en calefacción y cuidando el medio ambiente.

En el interior del conjunto se encontrarán zonas destinadas a áreas verdes, quinchos, juegos infantiles, plaza activa y 320 estacionamientos vehiculares. Cada edificio considera una sala multiuso, y el conjunto cuenta en la plaza central y dos salas multiuso comunitarias.
En su localización, las viviendas estarán ubicadas cerca de servicios como colegios, comercio y la estación de metro San Joaquín, garantizando una vida de barrio cómoda y conectada.