Equipo de Proyectos Urbanos lideró jornada de participación ciudadana en Renca El pasado jueves 17 de julio se realizó la primera Jornada de Participación Ciudadana para el diseño del Mejoramiento en la Plaza Mayor de Renca. En la ocasión, en la que participó el alcalde de la comuna, Claudio Castro, se dieron cita más de […]
Equipo de Proyectos Urbanos lideró jornada de participación ciudadana en Renca
El pasado jueves 17 de julio se realizó la primera Jornada de Participación Ciudadana para el diseño del Mejoramiento en la Plaza Mayor de Renca.
En la ocasión, en la que participó el alcalde de la comuna, Claudio Castro, se dieron cita más de 100 vecinas y vecinos provenientes de diferentes organizaciones sociales, juntas de vecinos y del Concejo Comunal de la Niñez, quienes aportaron con sus propuestas a partir de su experiencia y vivencias en su uso.
Este diseño participativo se está llevando a cabo a través del Equipo de Proyectos Urbanos de Serviu Metropolitano y la Consultora que se adjudicó la licitación, y corresponde al Programa Concursable de Espacios Públicos de Minvu, cuyo objetivo es la mejora y recuperación de lugares deteriorados, proveyendo espacios seguros e inclusivos, con identidad e historia que favorezcan el encuentro y convivencia.
“Esta es la segunda actividad de Participación Ciudadana desarrollada en la etapa de diagnóstico. En primera instancia se desarrollaron recorridos por la Plaza con diferentes organizaciones sociales de la comuna como el Consejo Consultivo de Personas Mayores, Mesa Mujeres y Géneros, Consejo Consultivo de la Niñez, Mesa de Pueblos Originarios, Juntas de Vecinos, Comunidades de Fe y emprendedores, donde se identificaron las dinámicas del espacio y propuestas de mejora”, afirma Florencia Escobar, desde el Equipo de Parques Urbanos de Serviu RM a cargo de la actividad.
Escobar añade que, en la segunda jornada junto al alcalde Castro, “se trabajó en grupos aspectos como la preservación del patrimonio, movilidad sustentable y fomento económico y cultural, donde se dio cuenta del sentido de pertenencia de los vecinos con el espacio público y su involucramiento para lograr la mejor versión de este espacio público”.
En el caso de la Plaza Mayor de Renca se trata del mejoramiento en una superficie de más de 10.000 m2, en uno de los centros neurálgicos y significativos de la comuna.
Grandes noticias para las vecinas y vecinos cuyas opiniones son valoradas en el diseño de sus espacios públicos.
¿Cuál es el rol de Proyectos urbanos en los proyectos de mejoramiento?
Proyectos Urbanos cumple una labor técnica y social muy importante, ya que los proyectos de mejoramiento de Espacios Públicos intervienen en sectores con alto nivel de deterioro físico y vulnerabilidad social.
Esta unidad, es la contraparte y mandante de las consultorías de diseño, por lo cual, “velamos por que se cumplan todas las normativas urbanísticas, como las de accesibilidad, seguridad en el espacio público, en conjunto con lograr un diseño armónico, funcional y de alto estándar, eliminado de esta manera las brechas sociales en cuanto a infraestructura y espacio público que existen entre distintos municipios de la región”, afirma Felipe Mingorance, Encargado de Proyectos Urbanos.
¿Por qué destacamos este proceso participativo en el Diseño?
Desde ya hace muchos años, las políticas públicas están orientadas a que la participación ciudadana sea el pilar de las estrategias y de las decisiones que se toman a nivel país. “En este caso, el diseño de espacios públicos no está ajeno a ello ya que, para el éxito posterior a la ejecución de las obras, sin el sentido de apropiación de los vecinos, los proyectos no son apreciados, valorados o mantenidos”, expone Mingorance.
Particularmente, el proceso realizado y vivido en Renca, para este proyecto, “fue muy motivador, ya que se vio el gran compromiso del municipio, apoyando con gran cantidad del personal municipal; así también la gran y numerosa convocatoria que se tuvo, la cual era muy diversa, desde representantes del clérigo, estudiantes de enseñanza media, pre escolares, artistas, personas defensoras de la niñez, personas con algún grado de discapacidad, representantes de los grupos LGBTIQ+, representantes de juntas de vecinos. Lo que generó un trabajo enriquecedor y con distintas miradas, pero todas enfocadas en un gran objetivo común, que era revitalizar y potenciar un sector que para ellos históricamente los ha representado como habitantes de Renca”, desde el Equipo de Parques Urbanos Serviu RM.