Santiago, 4 de febrero de 2025.- Las familias del condominio Don Juan de Puente Alto estaban felices, este martes por la mañana, al ingresar al recinto de calle Miguel Ángel N° 03940, lugar donde se encontraron con las casas que tanto habían soñado. Se trataba de la actividad de entrega de viviendas organizada por Serviu […]
Santiago, 4 de febrero de 2025.- Las familias del condominio Don Juan de Puente Alto estaban felices, este martes por la mañana, al ingresar al recinto de calle Miguel Ángel N° 03940, lugar donde se encontraron con las casas que tanto habían soñado.
Se trataba de la actividad de entrega de viviendas organizada por Serviu Metropolitano, a la cual asistió la ministra de Vivienda y Urbanismo(s) Gabriela Elgueta y el alcalde, Matías Toledo, quienes encabezaron la ceremonia en la que las 39 familias del ahora, ex comité de Allegados Don Juan, recibirían las llaves de sus hogares.
“Este 4 de febrero de 2025, es un día que quedará grabado para el resto de la vida de 39 familias Puente Alto, que reciben la entrega de las llaves de sus casas”, dijo muy emocionada la presidenta del comité, Dayana Gálvez, a las familias presentes.
Por su parte, el alcalde Toledo afirmó que, tras la entrega de las casas, “lo más importante, de ahora en adelante, es que también puedan generar una hermosa comunidad, que puedan ser unidos, que puedan apoyarse, porque muchas veces también la necesidad y la precariedad se esconde detrás de los ladrillos. Pero existe”, añadiendo que compromete el apoyo como municipio para todos los vecinos que lo requieran.
Las viviendas de Don Juan, construidas por Nueva Vivienda Construye S.A., cuentan con dos pisos y tienen una superficie promedio de 51,46 m2, distribuidos en dos dormitorios, ampliación proyectada para tercer dormitorio, un baño, cocina, living- comedor y logia. Además, son viviendas con sistema PDA, lo que significa una aislación térmica, ventanas de doble vidriado hermético y ventilación pasiva en el interior, todas mejoras de eficiencia energética. “Eso hace, en palabras simples que sus viviendas van a ser más frescas en verano y menos frías en invierno y ahí van a tener un ahorro indirecto en el bolsillo”, explicó la ministra (s) Elgueta.
La ministra (s) aprovechó la ocasión para contar los avances del Plan de Emergencia Habitacional a nivel nacional, donde ya se han entregado más de 174 mil viviendas, lo que impacta también en Puente Alto, donde “se han entregado más de 2.700. Tenemos una meta de llegar a un poquito más de las 4.000. Para eso tenemos condominios en ejecución, así que es muy importante la organización que tenemos. A nivel país, tenemos cinco regiones que ya han alcanzado la meta”, afirmó Elgueta durante su discurso.