Santiago, 24 de junio de 2025.- En una emotiva ceremonia que se desarrolló en el Gimnasio Municipal de Macul, este jueves entregamos 288 subsidios para las familias que conforman el proyecto Aldea SOS, que se emplazará en la dicha comuna. Los certificados fueron entregados la seremi de Vivienda RM, Carolina Casanova; el alcalde de la […]
Santiago, 24 de junio de 2025.- En una emotiva ceremonia que se desarrolló en el Gimnasio Municipal de Macul, este jueves entregamos 288 subsidios para las familias que conforman el proyecto Aldea SOS, que se emplazará en la dicha comuna.
Los certificados fueron entregados la seremi de Vivienda RM, Carolina Casanova; el alcalde de la comuna, Eduardo Espinoza y las diputadas Lorena Fries, Alejandra Placencia y Emilia Schneider.
Este proyecto está conformado por ocho comités de vivienda de las comunas de Macul, Ñuñoa y Santiago, que se agrupan en la denominada “Coordinadora por el terreno Aldea SOS”.
En representación de las familias, Millaray Salinas, destacó la unidad de las familias para sacar adelante el proyecto: “Nuestra organización ha sido exitosa porque se ha basado en tres principios: la lucha, la unión y la organización. Hemos tenido una gran misión interna que fue poder organizarnos entre ocho comités de distintas cantidades de vecinos, de distintas formas de organizarse y hemos logrado eso en base a la unidad”.
Por su parte, el alcalde Espinoza saludó a las familias presentes y aprovechó la instancia para darles la bienvenida a quienes llegarán a vivir a Macul: “Sean bienvenidos a este anhelado y esperado día que sin duda cambiará la vida de cada una de ustedes. El sueño de la vivienda digna está a punto de convertirse en una realidad”.
Para finalizar la jornada, la seremi Carolina Casanova agregó que “ha sido un camino largo y de lucha (…) nos demoramos, pero aquí estamos, logramos avanzar. Porque detrás del Serviu y la Seremi están todas esas pequeñas acciones que nos permiten hoy día lograr un 77,2% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional.
Sobre el proyecto
El conjunto habitacional contemplará departamentos con una superficie promedio de 62.50 m2, entre ellas se consideran viviendas adaptadas para personas neurodivergentes. Respecto al equipamiento, destacan dos zonas de locales comerciales, estacionamientos subterráneos, ascensores y áreas verdes comunes al centro del proyecto.
Además, estará ubicado en un terreno cercano a equipamiento educacional, comercio de escala barrial y con acceso a transporte público